(Parte III)
Ya
el proyecto de dictamen elaborado por la Ministra de la Suprema Corte, Olga
Sánchez, señala que Alberto Patishtán debe ser liberado de inmediato. Y la vida
lo requiere aquí, con los de lucha, con los que resisten, con los que están cargados
de una digna rabia en un país donde todo queda lejos, incluso la justicia. Ya lo
comentó Mardonio Carballo en sus “Plumas de la Serpiente”, ahora que se produjo
la cruzada nacional contra el hambre: Los habitantes de este país no tienen
hambre de comida, sino de justicia, y esa sí, desde hace varios siglos.


Desde
Europa, se envío una carta de apoyo a los del Amate, y de exigencia a los
gobiernos, en la que apuntan a continuar mirando de frente al indigenismo.
El
portal del profesor, publica un audio en el que él mismo comenta que la verdad
es justicia y es paz y con un análisis profundo “obtendré mi libertad”.
Bien.
Después de permanecer en charlas con Patishtán, Benjamín López Aguilar, Pedro
López Jiménez, Rosario Díaz Méndez, Juan Collazo Jiménez, Juan Díaz López y
Juan López González, y tener conocimiento de Alejandro Díaz Sántiz, Rosa López
Díaz y Alfredo López Jiménez, fue que salí de prisión más meditabundo que
cuando ingresé, considerando que bajo este sistema de (in)justicia, todos podemos volver a las cárceles si el gobierno así lo quiere, si le estorbas, si te animas a decir que no, si te rebelas a los procesos caducos de sus estructuras, si protestas para que se respete la diversidad y contra la imposición, si te organizas, si no te organizas, si eres indígena, si eres soñador, si piensas o actúas por lo justo, si acaso se te ocurre ser diferente o defiendes derechos de otros, si informas de situaciones cubiertas por la oscuridad y si tu propósito es apoyar el proceso de organización colectiva.
Ahora
corresponde hacer lo propio. Este ataque que adopta el estado mexicano en
contra de su propia gente, no debe continuar.
Aquí
culmina una anécdota, derramando tinta para compartir las reflexiones, pero
comienza una etapa de persistir en la liberación de estos presos que sin merecerlo,
cayeron al calabozo.
Desde
la comunidad nómada, nos solidarizamos con La Voz del Amate y Solidarios de la
Voz del Amate, a fin de que pronto culmine esta batalla de algunos contra la
sociedad civil mexicana, la que se organiza para obtener su propia libertad y
autonomía.
Blog del Grupo de Trabajo No Estamos Todos: http://noestamostodxs.noblogs.org/.
Audio de Alberto Patishtán sobre su caso ante la
SCJN: http://albertopatishtan.blogspot.mx/2013/03/audio-alberto-patishtan-sobre-proxima.html.
Carta enviada desde Europa a los presos
políticos de Chiapas: http://solidaridadchiapas.wordpress.com/2013/03/05/desde-europa-libertad-inmediata-para-alberto-patihstan-gomez-y-otrs/.
No hay comentarios:
Publicar un comentario